El Milagro Mexicano

Revolución institucional.

Significa que el cumplimiento de las demandas de la revolución mexica se harán a través de las instituciones implicando la erradicación de la lucha armada así como la unidad de los grupos revolucionarios a través del partido único que de Calles a Cárdenas se modificó dos veces del Partido Nacional Revolucionario al Partido de la Revolución Mexicana , sin embargo durante este periodo el presidente tuvo que manejar los asuntos por vías institucionales y no mediante conflictos armados surgiendo así el PRI Partido Revolucionario Institucional, que hasta nuestros días sigue en el campo de batalla de la política nacional.

Industrialización y política agraria.

Las reivindicaciones agrarias fueron parte medular del movimiento revolucionario. Representante de estas demandas fue el movimiento Zapatista, cuyo influjo en otros grupos sociales y políticos impulso la consolidación de las reivindicaciones campesinas contenidas en la constitución de 1917.

El reparto de tierras, intensificado durante el gobierno de  Lázaro Cárdenas, y la creación de numerosos ejidos, intentaron dar respuesta a la desigualdad social existente en el mundo rural, sin embargo a partir de 1940, la política del gobierno mexicano dio un giro, pues el acento ya no se dio en la consolidación de un México agrario, sino en la creación de una amplia plataforma industrial.

Con la llegada a la presidencia de Miguel Alemán Valdés en 1946, se intensifico la puesta en práctica del proyecto industrializador, en el cual la agricultura se subordinaba a la industria, asignándole el papel de proveedora de materias primas y alimentos baratos. La modificación del artículo 27 y la creación de los “certificados de inafectabilidad” dieron como resultado el surgimiento de nuevas haciendas que controlaban vastos territorios.

La modernización de la agricultura fue la base de la política agraria de los gobierno de 1946 a 1960, a través de la compra de maquinaria y la explotación intensiva de la tierra a partir del riego. La política modernizadora del gobierno dio resultados favorables mediante un aumento significativo de la producción agrícola, sin embargo, para 1965 la crisis agrícola se hizo presente y surgieron los brotes de inconformidad para los campesinos.

 

En busca de la industria nacional.

El impulso de la segunda Guerra mundial dio a la economía mexicana llego a su fin a la par que el conflicto bélico, pues rápidamente la industria se acoplo a los tiempos de paz. Las exportaciones mexicanas descendieron y los productos extranjeros volvieron a la competencia en el mercado nacional. Entonces el gobierno se dio a la necesidad de delinear una nueva política económica que permitiera la industrialización del país.

En miras de crear una economía fuerte e independiente, el gobierno de Miguel alemán Valdés implemento la Industrialización por sustitución de importaciones (ISI), cuyo propósito era impulsar la generación de nuevas industrias de capital nacional, que produjeran mercancías de consumo básico, para sustituir los productos que normalmente se importaban de otros países, de manera que solo se consumiera lo hecho en México. Este proyecto de modernización económica fue encabezado por el estado , quien llevo a la práctica las medidas para favorecer la creación de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes, a través de la cooperación con los empresarios nacionales, sin embargo, durante el periodo 1946-1970 el estado fue el principal inversionista en la economía nacional, la cual provenía del sector público  el cual a su vez controlaba sectores estratégicos de la economía como el petróleo , la electricidad, las comunicaciones y el agua.

 

Datos curiosos:

Expansión educativa.   Al iniciar la década de 1930 más del 60% de la población mexicana era analfabeta, por lo cual los gobiernos del periodo  consideraron la expansión de la oferta educativa, con el propósito de elevar la calidad educativa así como la vida de los habitantes del país, pero también la formación de los trabajadores y directivos necesarios para su política de industrialización.

Sabías que…   En 1921 se creó la Secretaria de Educación Pública (SEP) con la finalidad de encausar las políticas gubernamentales tendientes a expandir la oferta educativa, mejorar la calidad de la enseñanza y mantener un control a nivel nacional sobre las escuelas e institutos dedicados a la impartición de la educación básica, desde su fundación, uno de los principales propósitos de la SEP fue reducir los altos índices de analfabetismo.

 

El milagro de la industrialización:

Los resultados de la política de modernización e industrialización impulsada por el estado fueron positivos porque dieron lugar a un crecimiento económico constante y contribuyeron a reforzar la estabilidad política.

Los frutos del esfuerzo industrializador ya eran visibles desde el gobierno de Miguel Alemán Valdés. La industria era el sector dinámico de la economía, pues se multiplico el número de fábrica se amplió la variedad de mercancías en consumo básico y se modernizaron las instalaciones, lo que se reflejó en un aumento significativo de  la producción industrial cuyo valor paso de 8437 millones de pesos a 27999 millones en 1970.

Este comportamiento positivo de la economía mexicana llevo a numerosos especialistas a hablar del “milagro mexicano”, a partir del cual el país dejaba atrás su base agraria para hacer de la industria el motor para alcanzar la modernización y el desarrollo.

Al crecimiento económico se le sumo la estabilidad política del país que contrastaba con el resto de América Latina, asimismo, se logró controlar el crecimiento de la deuda externa, al menos en una década, y la paridad del peso respecto al dólar.

La industrialización del país también llevo el crecimiento y consolidación de las ciudades como centros políticos y económicos, la expansión de la clase media, además de transformar la relación del hombre con el espacio y los recursos nacionales e impacto en la vida cotidiana de millones de mexicanos.

La debilidad del milagro.

La industrialización llevada a cabo en México entre 1946 y 1970 dio lugar a una marcada desigualdad social y cultural, entre las que se encuentran:

*En el ámbito social agudizo las diferencias entre el campo y la ciudad, debido a que los campesinos que trabajaban en los ejidos empobrecieron notablemente al extremo de migran en busca de mejores condiciones de vida, mientras que las ciudades florecieron y se expandieron.

*En el interior de las urbes la desigualdad entre los grupos sociales era evidente marcando la distribución de la riqueza.

*A nivel regional el desarrollo se concentró en el centro y norte, particularmente en ciudades como la de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro, dando origen así a los polos de desarrollo.

*Una de las dificultades a las que se enfrentó el modelo de industrialización mexicano fue la marcada dependencia tecnológica del exterior, pues la modernización de fábricas requería la compra de maquinaria creada en países extranjeros, particularmente en Estados Unidos de América y Japón.

 

El papel protagónico del estado como impulsor de la industrialización y el desarrollo en general se tambaleo, debido a que, a partir de 1950 las necesidades de inversión sobrepasaron sus recursos y tuvo que solicitar préstamos en el exterior para financiar sus gastos, debido al rápido crecimiento de las ciudades, la carencia de una planta productiva eficiente, la ausencia de impulsos al sector agropecuario, la demanda de nuevos empleos y por el deterioro de las condiciones de vida de muchos mexicanos dejando en claro que “el milagro Mexicano” llegaba a su fin.